Ir al contenido principal

Carnicerías y luces: cómo engañar a la vista del consumidor

     ¿Alguna vez te has preguntado por qué la zona de las carnicerías en los supermercados tiene una iluminación distinta? Si nunca lo has notado, la próxima vez que vayas al súper, presta atención a las lámparas que se utilizan: son de un color rosado, muy distintas de la iluminación normal que podemos ver en otros lugares.

¿Y qué necesidad hay para poner luces rosadas en las carnicerías?
     Pues bien, su importancia es crucial para la venta de la carne que se exhibe en los expositores, pues hace que tenga un mejor aspecto, un mejor color que llama mucho la atención del consumidor, quien finalmente la comprará si le resulta apetecible. Puedes ver una de estas luces pinchando aquí.

¿Cómo se va a hacer una carne más apetecible con una luz?
El disco es capaz de dividir los colores de la luz
     Pues bien, aquí es donde llega la parte científica, la cual simplificaré al máximo para ir directo al grano. Solo hay que tener en cuenta dos cosas: Primera, la luz blanca es una luz con muchísimos colores juntos. Esto lo podemos apreciar en la superficie de un CD o cuando hay un arcoiris: la luz del sol (que pese a no ser blanca, nos sirve de ejemplo) se divide en varios colores: morado, verde, azul, etc. Y segundo, el color que percibimos de las cosas es la luz que reflejan, por ejemplo: la silla la veo verde porque la luz verde es la que refleja ese objeto, el lápiz lo veo amarillo porque la luz amarilla es la que refleja ese objeto.

     Ahora es cuando a alguien realmente ingenioso se le ocurrió jugar con las luces. Sabemos que no todas las luces son iguales. Las hay más amarillas, más blancas, o incluso de colores. Rojo, amarillo, azul, etc. Recordemos que la luz blanca es la suma de todas los colores de las luces (luz amarilla, luz verde, roja, etc.) y por tanto al dividirla, nos saldrán todos los colores, pero... ¿Qué pasa si dividimos, por ejemplo, una luz amarilla? Pues que nos dará menos colores, porque no los tiene todos.

¿Y por qué una luz roja va a cambiarle el aspecto y no una amarilla por ejemplo?
     Pues porque la carne posee tonalidades rosadas, lo que significa que reflejará solo las tonalidades de ese mismo color, y por tanto, si la iluminamos con una luz de los mismos tonos, resaltará mucho más su color, pero si la iluminamos con una luz amarilla que no contiene la luz rosada, no podrá reflejarla y se verá extraña. Así se puede conseguir que una carne cuyo aspecto no fuera del agrado del consumidor consiga venderse. Aquí tenéis un ejemplo con la luz azul:
Iluminando con luz rosada

Iluminando con luz azul
¿Hay alguna forma de comprobar esto fácilmente? Porque suena muy raro...
     ¡Por supuesto! Solo te hará falta un rotulador azul (permanente), un trozo de film y un móvil con flash.

  1. Corta un trozo de film que cubra el flash del móvil.
  2. Píntalo y colócalo en el flash.
  3. Repite el proceso hasta conseguir que el flash del móvil proyecte una luz azul intensa.
  4. Apunta a la carne con la luz.

     ¿Tiene el mismo aspecto la carne? ¿Resulta igualmente apetecible? Pues este mismo truco es el que se usa en las carnicerías. Y no solo se limita a estos establecimientos; las tiendas de ropa son también grandes "estrategas de luces", haciendo que sus productos sean más atractivos. ¿Cuántos habéis comprado una prenda de ropa pensando que era de un color y al llegar a casa resulta que el color era distinto? Tranquilos, vuestra vista no os falla: ¡es el juego de luces!


¡Muchas gracias por leer! Si os habéis quedado con alguna duda, queréis que profundice más o tenéis algún tema del que os gustaría que hablase, dejadme un comentario ;)

Comentarios

Entradas populares de este blog

El "síndrome del restaurante chino"

       ¿Alguna vez os habéis encontrado mal después de consumir comida china? Entonces seguramente hayáis sufrido el supuesto “síndrome del restaurante chino” . Consiste en un malestar provocado después de haber consumido alimentos en algún restaurante donde se sirva comida china, pero no a todas las personas les afecta de la misma manera, de hecho, hay personas que ni siquiera notan ningún efecto. ¿Pero qué es en sí este síndrome?   Es un malestar general que puede incluir dolor torácico, sudoración, enrojecimiento, entumecimiento de la boca, diarrea, etc. Síntomas en sí bastante generales que pocas veces asociamos a haber consumido comida china. ¿Qué lo provoca?         Dependiendo de la fuente que se consulte, se puede achacar a un aditivo que se emplea en la comida china o bien a una bacteria que se encuentra normalmente en el arroz cocinado y mal almacenado, aunque ambas cosas conforman el síndrome.     ...

¿Por qué cuando freímos un huevo muy frío salta tanto?

     Seguramente algunos habréis pasado por esta "mala" experiencia: calientas el aceite en la sartén, sacas un huevo del frigorífico, lo pones en la sartén y... ¡Boom! El huevo empieza a saltar como si no hubiera mañana. Ya sé que la solución es bastante sencilla, es decir, dejar que el huevo se atempere, pero ¿por qué saltan los huevos fríos? Para ello, tendremos que aclarar primero algunos conceptos físicos relacionados con el agua y con el proceso de fritura. ¿Qué es el proceso de fritura?      Todo el mundo sabe que freír es meter un alimento en aceite caliente, pero voy a ir un paso más allá para definir el término proceso de fritura . Este no es más que una operación donde el agua del alimento se evapora y parte del lugar que esta deja en el alimento, se sustituye por aceite. Es decir, una operación de evaporación de agua y sustitución parcial por aceite.      Esto es un proceso físico que ocurre porque el aceite alcanza más ...

¿Por qué los vegetales pierden el color al cocinarlos?

Habas cocinadas que han perdido su color verde      El color de lo que comemos es algo fundamental que puede hacer que aceptemos o rechacemos un alimento. Así pues, disponemos de muchísimas variedades de colores entre los que elegir, desde los morados más oscuros a los naranjas más intensos. No obstante, estos colores siempre suelen sufrir modificaciones cuando los cocinamos y a veces, sobre todo en el caso de los vegetales, los colores pierden intensidad. ¿Y por qué ocurre esto?                 Los alimentos vegetales contienen pigmentos que determinan la coloración que poseen. Estos pigmentos son muy sensibles y se pueden modificar o destruir de muchas formas: con el calor, con la luz, con el aire, etc. Es por esto que a la hora de cocinarlos, siempre cambiamos el color de los vegetales. ¿Y no hay ninguna forma de evitarlo?             ...