Ir al contenido principal

CONTACTO


¿Tienes alguna duda? ¿Quieres que responda alguna pregunta? ¿Quieres colaborar? 
¡Escríbeme!

También podrás encontrarme en:

Comentarios

Entradas populares de este blog

El "síndrome del restaurante chino"

       ¿Alguna vez os habéis encontrado mal después de consumir comida china? Entonces seguramente hayáis sufrido el supuesto “síndrome del restaurante chino” . Consiste en un malestar provocado después de haber consumido alimentos en algún restaurante donde se sirva comida china, pero no a todas las personas les afecta de la misma manera, de hecho, hay personas que ni siquiera notan ningún efecto. ¿Pero qué es en sí este síndrome?   Es un malestar general que puede incluir dolor torácico, sudoración, enrojecimiento, entumecimiento de la boca, diarrea, etc. Síntomas en sí bastante generales que pocas veces asociamos a haber consumido comida china. ¿Qué lo provoca?         Dependiendo de la fuente que se consulte, se puede achacar a un aditivo que se emplea en la comida china o bien a una bacteria que se encuentra normalmente en el arroz cocinado y mal almacenado, aunque ambas cosas conforman el síndrome.     ...

Estevia... ¿El sustituto de la sacarina?

     Primero, explicaré qué es la estevia para todos aquellos que hayáis llegado hasta aquí sin saber qué es. La estevia es una planta, denominada científicamente como Stevia rebaudiana , de la cual se puede extraer un compuesto químico con unas propiedades endulzantes muy elevadas. Se trata de un edulcorante intensivo (es decir, con un poder edulcorante muy elevado a pocas concentraciones) cuyo uso va en incremento.      Hay actualmente un revuelo muy importante sobre los posibles efectos cancerígenos de la sacarina, de la cual hablaré en un futuro artículo, pero los estudios actuales no lo permiten afirmar o desmentir con total certeza. De este modo, múltiples son las alternativas que han ido surgiendo tanto al azúcar como a la sacarina, y la estevia es una de tantas.  ¿Pero, qué es exactamente lo que endulza de la estevia?      Lo que aporta ese poder edulcorante es un compuesto químico que se extrae principalmente de las ho...

El color de la yema... ¿Amarilla o naranja?

     Hoy vengo a hablaros sobre el color de la yema. Seguro que alguno de vosotros prefiere algún color en concreto para la yema, más amarilla, más naranja... Y es que la comida debe llamarnos la atención para llevárnosla a la boca, y la yema no iba a ser menos. ¿De qué depende el color de la yema?       Su color va a depender de la cantidad de carotenos que contenga, cuanta más cantidad, color más intenso (yema anaranjada) y cuanta menos cantidad, color menos intenso (yema amarillenta). ¿Y de qué dependerá que tenga más o menos? Pues de la alimentación que haya llevado la gallina. Los carotenos son unos compuestos liposolubles (que se pueden disolver fácilmente en grasa) que se encuentran por ejemplo en el maíz, dándole esas tonalidades amarillentas o anaranjadas. Estos compuestos pasan finalmente al huevo determinando su coloración. ¿Hay alguna diferencia más allá del color?      No, su sabor, su textura, su olor y demás caract...