Ir al contenido principal

CONTACTO


¿Tienes alguna duda? ¿Quieres que responda alguna pregunta? ¿Quieres colaborar? 
¡Escríbeme!

También podrás encontrarme en:

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es la actividad de agua de los alimentos y por qué es importante?

     Para muchos de vosotros probablemente el término "actividad de agua" os resulte, cuanto menos, extraño. Y es que no es un término que se emplee en el día a día en relación a los alimentos, pero es un factor realmente importante que nos puede ayudar a entender mucho mejor el comportamiento de los alimentos en diversas circunstancias y además, enseñarnos pautas para la conservación de estos.     ¿Por qué la mermelada se conserva bien a temperatura ambiente y el zumo no? ¿Cómo se puede controlar la vida útil de un alimento? ¿Qué es la actividad de agua?      La actividad de agua es un término científico que está relacionado con el potencial químico, el cual dejaré a un lado para permitir que todos podáis entender este artículo. Este término define la cantidad de agua que está "disponible" en el alimento, es decir, el agua que se puede emplear para otras cosas, como por ejemplo, evaporarse, incorporarse a alguna molécula, etc. Se represe...

¿Por qué cuando freímos un huevo muy frío salta tanto?

     Seguramente algunos habréis pasado por esta "mala" experiencia: calientas el aceite en la sartén, sacas un huevo del frigorífico, lo pones en la sartén y... ¡Boom! El huevo empieza a saltar como si no hubiera mañana. Ya sé que la solución es bastante sencilla, es decir, dejar que el huevo se atempere, pero ¿por qué saltan los huevos fríos? Para ello, tendremos que aclarar primero algunos conceptos físicos relacionados con el agua y con el proceso de fritura. ¿Qué es el proceso de fritura?      Todo el mundo sabe que freír es meter un alimento en aceite caliente, pero voy a ir un paso más allá para definir el término proceso de fritura . Este no es más que una operación donde el agua del alimento se evapora y parte del lugar que esta deja en el alimento, se sustituye por aceite. Es decir, una operación de evaporación de agua y sustitución parcial por aceite.      Esto es un proceso físico que ocurre porque el aceite alcanza más ...

¿Ayudan las manzanas a madurar otros frutos?

     Seguro que en alguna ocasión has escuchado hablar sobre la capacidad que poseen las manzanas para madurar otros frutos o te han aconsejado conservar frutos poco maduros junto con ellas. Pero, ¿hasta dónde es cierto esto? ¿Es verdad que funciona? Para ello, primero vamos a plantear y responder las siguientes preguntas. ¿Por qué maduran las frutas?      La maduración de las frutas se produce mediante una hormona denominada etileno, el cual se trata de un compuesto químico que pueden ser adicionado artificialmente o puede ser generado en la misma planta (producción endógena de etileno). Esta hormona, que llamaremos a partir de ahora etileno, se encarga de hacer que la fruta sea más dulce, más blanda, con coloraciones menos verdes y más amarillas-naranjas-rojas, etc. ¿Por qué maduran unas más que otras?       Esto depende de cada fruta y de su reacción ante esta hormona. No obstante, es importante aclarar que...